jueves, 18 de junio de 2015

EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERU

 EDUCACIÓN INICIAL:



Vídeo:  situación de la educación inicial en el Perú






¿Cuál es la situación de la educación inicial en el Perú?

 El 65,2% de la población de 3 a 5 años asiste a un servicio o programa de educación inicial público o privado. Si bien este dato nos señala que estamos avanzando en el acceso y la cobertura a la educación inicial, no dice nada sobre cómo estamos avanzando en el logro de las competencias básicas.
 No existen datos precisos sobre la calidad de los aprendizajes obtenidos por los alumnos de este nivel, habida cuenta que todavía no se conocen los resultados de la primera evaluación de logros de los niños de 5 años realizada por el Ministerio de Educación en el 2008. Pero el sentido común pedagógico considera que la educación inicial tiene mejor calidad que los otros niveles.
 Sin embargo, habría que precisar que los factores que determinan la calidad de la educación inicial, como los ambientes de aprendizaje, se encuentran en mal estado, como es el caso de los PRONOEI (Programas no Escolarizados de Educación Inicial), especialmente en el sector rural. Otros problemas son las serias limitaciones que los docentes tienen y la presión que se ejerce sobre los niños para que vivencien procesos antes de su edad.



EDUCACIÓN: ¿PRIORIDAD POLÍTICA?




Método Montessori



EL MÉTODO MONTESSORI

El método Montessori, es basado en el desarrollo del niño ideadas por la educadora italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912."Montessori" viene del griego (gamaruséz)
La cosmovisión de este método es de gran relevancia para la educación vigente en el mundo entero.

Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño. María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado.

En las siguientes diapositivas explicaremos como se aplica el Método Montessori





  

DCN en educación inicial

El Diseño Curricular Nacional (DCN) es el documento emitido por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) para que sirva de guía u orientación a las Instituciones Educativas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.
 El DCN contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo (Inicial, Primaria y Secundaria) y se fundamenta en los fines de la educación peruana.


DIAPOSITIVAS:



 VÍDEO :



LIBRO SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL: